Reglamento a la salud mental – Ecuador
El Presidente de la República, mediante el Decreto Ejecutivo No. 465 emitido el 23 de noviembre de 2024, promulgó el Reglamento General de la Ley Orgánica de Salud Mental. Este reglamento busca establecer directrices claras para la aplicación adecuada de la ley, contemplando normas, lineamientos y parámetros que refuercen el marco legal de la salud mental en el país.
Aspectos clave del reglamento
El reglamento introduce definiciones esenciales sobre términos relacionados con la salud mental, consolidando un lenguaje común en este ámbito. Además, se destacan los derechos fundamentales de las personas afectadas por trastornos mentales, así como los deberes del Estado para garantizar su atención integral. También se delinean las bases para la coordinación interinstitucional, se especifican procedimientos para abordar problemas de salud mental y se implementan medidas especiales de protección para quienes viven con estas condiciones.
Enfoque en la salud mental laboral
Uno de los pilares del reglamento es la promoción de la inclusión laboral de personas con trastornos mentales. Para ello, se establecen una serie de medidas concretas que apuntan a transformar los espacios de trabajo en entornos más inclusivos y saludables:
- Planes de inclusión laboral: El organismo rector del trabajo será responsable de diseñar y ejecutar iniciativas orientadas a la integración de personas con trastornos mentales en el ámbito laboral.
- Capacitación y sensibilización: Los empleadores tendrán la obligación de realizar capacitaciones periódicas sobre temas como trastornos mentales, prevención del suicidio, consumo problemático de sustancias y violencia, fomentando la eliminación del estigma y la discriminación.
- Entornos de apoyo: Se deberá garantizar que los empleados con trastornos mentales dispongan de un ambiente laboral adecuado, incluyendo ajustes razonables que les permitan desempeñar sus funciones de manera efectiva.
- Responsable de apoyo en talento humano: Las empresas deberán asignar un profesional con formación psicológica dentro de su equipo de talento humano. Este profesional se encargará de acompañar a los empleados con trastornos mentales, supervisar su adaptación al entorno laboral y evaluar la eficacia de las acciones implementadas. También será fundamental que el personal en general reciba formación para fomentar la inclusión.
- Promoción de espacios saludables: Se implementarán programas específicos dirigidos a crear ambientes de trabajo que favorezcan la salud mental de todos los colaboradores.
- Evaluaciones periódicas: Los empleadores participarán en evaluaciones destinadas a medir el impacto de estas políticas de inclusión, garantizando su efectividad en la contratación y retención de personas con trastornos mentales.
Compromiso institucional
Tanto el Ministerio del Trabajo como el Ministerio de Salud tienen el plazo hasta el 22 de mayo de 2025 para desarrollar y emitir la normativa complementaria necesaria para poner en práctica las disposiciones establecidas en el reglamento.
Este avance normativo representa un paso significativo hacia la promoción de la salud mental como un componente clave del bienestar integral, destacando la importancia de garantizar derechos, reducir barreras y fomentar la inclusión en todos los ámbitos de la sociedad, especialmente en el entorno laboral.
Contáctanos
Estamos aquí para ayudarte, no dudes en contactarnos.
«Mi hija tenia miedo de buscar ayuda, ustedes le salvaron la vida. Estoy eternamente agradecida.» Familiar de paciente N. Ch.
Hoy es el momento perfecto para buscar ayuda! estamos aqui para tí.
Ubicación
San Pedro del Valle.
(Entre Cumbayá y Nayón)